¿CUÁNDO TENEMOS DE IR A ESQUIAR A NEPAL?
El “cuándo” está vinculado a que tipo de actividad queremos realizar y a cuanto tiempo disponemos para realizarla.
Lo primero es entender el régimen de precipitaciones de Nepal. En Nepal no hay cuatro estaciones como las nuestras: primavera – verano – otoño – invierno. El régimen de precipitaciones está marcado por el Monzón.
El invierno del Himalaya:
Es una estación muy fría. Empieza siendo muy seca durante los meses de diciembre y enero. No es hasta finales de enero y febrero que las masas húmedas pueden penetrar y empiezan las grandes nevadas. Otra característica del invierno es que la corriente en chorro o Jet Stream, vientos muy violentos en altitud están muy bajos en la atmosfera. Eso provoca que a partir de los 6000/6500m la nieve que cae no pueda quedarse, es literalmente barrida por los fuertes vientos. Es la época ideal para esquiar en los fondos de los valles (nunca por debajo de los 4.000m). Si disponemos de pocos días es la época ideal, no va ser necesario disponer de muchos días para aclimatar.
El Pre-monzón:
la primavera está definida por una subida de temperaturas que funde la nieve de los valles devolviéndolos al color verde de las junglas. Quizás las ultimas nevadas han coincidido con el aumento de altura del Jet Stream y se hayan quedado blancos los seis miles y siete miles. Podemos dividir esta época en dos partes:
-
- De mitad de abril a mitad de mayo es la época ideal para realizar ascensiones a ochomiles con esquís. Pero pensad que encontraremos nieves muy duras, placas de viento, hielo…
El Monzón :
Dura aproximadamente de junio a principios de setiembre y está marcado por grandes y continuas precipitaciones y por altas temperaturas tropicales. Mientras en los valles la lluvia llega hasta los 5500/6000m muchas veces, las altas montañas acumulan grandes cantidades de nieve, y los fuertes vientos del Jet están muy altos en la atmosfera, por lo que la nieve permanece en las cimas.
El Post-monzón:
empieza en septiembre, suele empezar con una gran cantidad de nieve acumulada a partir de los 6500m. Con grandes problemas de avalanchas en muchos casos. Es la época para aclimatar y esperar que la nieve se asiente. De principios de octubre hasta diciembre, con sus días claros, con un frio de otoño que se va instalando y sin vientos son el momento para esquiar los gigantes del Himalaya.
Podemos realizar actividades de esquí de montaña a partir de los 5.000m. Debemos disponer de días para aclimatar y la posibilidad de acceder con esquís a cimas de 6000, 7000 y 8000m. Desde hace años realizamos cada otoño un “HIMALAYA ALPINE SCHOOL” en diferentes zonas de Nepal (de Langtang al Far West).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.